Si Windows no se inicia, utilice la Consola de recuperación de tipo DOS para reparar el sistema.
La Consola de reparación es una de las últimas herramientas que utilizar si la instalación de Windows no se inicia. Antes de recurrir a la Consola de recuperación, si Windows se inicia, asegúrese de utilizar la función Recuperar sistema (en especial si ha cambiando de hardware recientemente).
Para ejecutar Restaurar sistema, seleccione Panel de control>S¡stema>Restaurar sistema.
Si Windows no se instala, intente ejecutar el Asistente para configuración deWindows XP desde el CD de instalación y seleccione la opción Reparar o intente ejecutar Windows en modo seguro.
Si ninguno de estos dos métodos funcionase, sólo le quedará la opción de utilizar la Consola de reparación de DOS para determinar qué le pasa Windows, al sistema, la partición de inicio o al Registro de inicio principal (MBR) del disco.Puede utilizar comandos de DOS para examinar los archivos y las carpetas que componen Windows y repararlos si fuera posible. También puede reparar el registro de inicio principal y el sector de inicio.
Puede configurar la Consola de recuperación para que no solicite la contraseña de administrador al iniciar el sistema. En el Editor del registro, establezca la clave HKEY_LOCAL_MACHINE\ SOFTWARE \Microsoft\WindowsNT\CurrentVersion\Setup\RecoveryConsole\SecurityLevel en 1.
Iniciar la consola de recuperación
Para iniciar la Consola de recuperación, inicie el sistema desde el CD de instalación de Windows XP y siga las solicitudes. Cuando se le pregunte qué instalación de Windows desea, escriba el número de la instalación (1, si Windows XP es el único sistema operativo instalado) y pulse Intro. Escriba la contraseña asociada a la cuenta del administrador. Cuando se ejecute la Consola de recuperación,aparecerá la secuencia D: \WINDOWS>, que indica el nombre de la carpeta actual.
Si tiene previsto utilizar la Consola de recuperación a menudo,agregúela al menú de inicio (el menú que aparece si tiene varios sistemas de inicio). Debe registrarse como administrador. Seleccione lnicio>Ejecutar y escriba el comando d:\i386\winnt32.exe /cmdcons(sustituya la d: por la letra su unidad de CD si no es la letra D). La Consola de recuperación ocupa unos 7 MB de espacio y almacena sus archivos de programa en \Comdcons en la unidad del sistema.
Ya podemos empezar a escribir comandos y a pulsar Intro, como en los buenos días de DOS. Sin embargo, no todos los comandos de DOS funcionan y no se pueden examinar los archivos de todas las carpetas. Estamos limitados a la carpeta de programas de Windows (C:\Windows en la mayor parte de los programas), discos extraíbles (incluidos disquetes, unidades ZIP y unidades de CD, pero son de sólo lectura), y la carpeta \Cmdcons (que contiene el programa Consola de recuperación, si se ha agregado al menú del sistema). Si conoce DOS, los comandos de la consola de recuperación le resultarán familiares, aunque sólo hay unos pocos disponibles y funcionan de forma diferente. Para ver una lista de todos los comandos disponibles, escriba help y pulse Intro. Para determinar cómo funciona un comando específico, escriba el comando seguido de un espacio y de/? (por ejemplo, expand /?). Cuando termine, utilice la Consola de recuperación,escriba exit y pulse Intro para reiniciar el equipo.
Analizar el sistema
Utilice los siguientes comandos para examinar el sistema:
• cd carpeta: Pasa de la carpeta actual a la carpeta designada. En el nombre de la carpeta, dos puntos (..) representan la carpeta principal de la actual.Para cambiar de unidad, escriba la letra de la unidad y un punto coma, y pulse Intro.
• dir carpeta o dir nombredearchivo. Enumera los contenidos de la carpeta,
incluidos los archivos y subcarpetas. Para el nombre del archivo puede utilizar * como carácter comodín (por ejemplo, dir*.dll). Verá la ultima fecha y hora de modificación, los atributos, el tamaño (en bytes) y el nombre del archivo. Los atributos aparecen representados por las letras d (dírectorió o carpeta), h ( oculto), s (sistema), e (cifrado), r (de sólo lectura), a (modificado desde la última copia de seguridad) y c (comprimido).
• map: Enumera las letras de unidad, con su formato de archivo, tamaño y nombre de ruta.
• type nombredearchivo: Muestra los contenidos del archivo como texto. Para archivos ejecutables, gráficos y otros archivos que no sean de texto, verá basura.
Si un nombre de archivo o de ruta incluye espacios, enciérrelo entre comillas dobles.
Reparar el Registro de inicio principal (MBR), el sector de inicio o el menu de inicio.
Si el sistema no puede encontrar una partición desde la que iniciarse, intente reparar el Registro de inicio principal. Escriba fixm.br para rescribir el Registro de inicio principal en la partición de inicio (la unidad o la partición desde la que se inicia el equipo). Si el sistema encuentra la partición de inicio pero el sector de inicio de Windows está dañado en la partición de Windows (la unidad o partición en la que Windows está instalado), rescriba el sector de inicio de Windows escribiendo fixboot. Para especificar qué unidad es la partición de Windows, puede agregar la letra de la unidad (por ejemplo, fixboot c:).
Windows XP incluye un menú de inicio que permite seleccionar desde qué sistema operativo iniciar el equipo.(No aparece si el sistema sólo consta de un sistema operativo.). Para reparar el menú de inicio, utilice el comando bootscan.Escriba bootcfg /scan para examinar todas las particiones y unidades, explorando las instalaciones de Windows. Escriba bootcfg /list para enumerar las entradas de boot.ini (el archivo que contiene las entradas ,del menú de inicio).
Reparar a Windows
Sí el problema está en la instalación de Windows, utilice los siguientes comandos para modificar o sustituir los archivos problemáticos:
• attrib nombredearchivo indicador: Cambia el atributo de un archivo (nombre de archivo). El indicador es + (agregar o activar) o - (eliminar o desactivar), seguido de r (sólo lectura), s (sistema) o h (oculto).
• chkdsk unidad: Comprueba o repara archivos y carpetas de la unidad.Agregue el modificador /p para comprobar la unidad aunque no se hayan detectado problemas.
• copy rutadeorigen1 rutadeorigen2: Copia el archivo desde copiadeorigen1 y designa el nuevo archivo como rutadearchivo2. El comodín, asterisco (*) no funciona, por lo que sólo puede copiar un archivo por vez.
• diskpart: Permite agregar y eliminar particiones, aunque no puede modificar su tamaño ni moverlas. (Para ello, necesita un programa como PartitionMagíc; diríjase a http://www.partítíonmagic.com.)
• expand nombrederuta: Descomprime archivos desde un archivo .cab y coloca los resultados en la carpeta actual. Si el archivo .cab contiene más de un archivo, agregue /£: * para extraer todos los archivos. O agregue/f* /d para enumerar todos los archivos .cab y, a continuación, utilice expand nombrederuta /f: nombredearchivo para extraer lo que necesita.
Trucar el truco
De manera predeterminada, la Consola de recuperación no permite utilizar comodines, copiar archivos de unidades locales a medios extraíbles ni utilizar el comando cd para enumerar archivos de subcarpetas en todas las carpetas de todos los discos duros. También genera un mensaje de advertencia cada vez que se copian archivos que sobrescriben los existentes.
Sin embargo, sí utiliza la versión Professional Edition, puede cambiar dicho comportamiento con ayuda del Editor de directivas de grupo. En el símbolo de comandos, escriba gpedit.msc para ejecutar el Editor de directivas de grupo. Diríjase a Directiva Equipo Iocal>Configuración del equ¡po>Configuración deWindows>Configuración de seguridad>Directivas locates>0pciones de seguridad.En la lista de directivas de la derecha, haga doble clic en Consola de recuperación:
permitir la de disquetes y el acceso a las unidades y carpetas. Seleccione la opción Habilitada y haga clic en Aceptar.
• set allowallpaths = true: Este comando permite utilizar el comando cd para listar todos tos archivos y subcarpetas de todas las carpetas de todos los discos locales.
• set allowwildcards = true: Este comando permite utilizar los comodines * y ? con los comandos de la Consola de recuperación.
• set allowremovablemedia = true: Este comando permite copiar archivos desde unidades locales a medios extraíbles.
• set nocopyprompt = true: Este comando permite copiar archivos que sobrescriben archivos existentes, sin obtener un símbolo de aviso.
menu
- Inicio
-
Debian ▼
- /etc/network/interfaces eth0
- cambiar la mac de cualquier interfaz de red
- configuración del correo del sistema
- desactivar ipv6
- detectar el cable de red automaticamente
- fstab y nuevas particiones de disco
- gestion del standby del monitor
- plugins de iceweasel, epiphany, firefox
- Sin sonido recien instalado. Placa M2M-E SLI
- TOR Y POLIPO
- LPI ▼
- Programacion en C ▼
- SQL Oracle ▼
- Windows XP ▼
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario